
NOTA DE PRENSA
- El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas lanza la campaña “Alimenta ConCiencia” en el mes de noviembre con motivo del Día del Dietista-Nutricionista 2025
- El objetivo es llamar la atención sobre los bulos, mitos y falsedades que se extienden, denunciar el intrusismo profesional y poner en valor la evidencia científica a la hora de comunicar.
- El 24 de noviembre se celebrará un webinar gratuito dirigido a dietistas-nutricionistas y población general que contará con destacados influencers del mundo de la alimentación.
- Manuel Moñino, presidente del CGCODN: “Queremos ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones responsables en alimentación y nutrición, basadas en la evidencia científica”.
05 noviembre 2025 – Cada vez es más la información que podemos encontrar sobre alimentación y nutrición en el mundo digital, y muy especialmente en redes sociales. Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad es que estas informaciones, en muchos casos, lanzan mensajes que no tienen ninguna base científica, tienen un interés comercial que va en contra de las recomendaciones científicas, o viene de personas que no son dietistas-nutricionistas ni tienen las competencias y conocimientos adecuados de alimentación y nutrición. Todo ello supone un grave peligro para la salud de la población, y preocupa cada vez más a los profesionales.
Por ello, el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) lanza la campaña de concienciación y divulgación a la población "Porque les quieres, porque te quieren. Alimenta ConCiencia" que se llevará a cabo en colaboración con la Academia Española de Nutrición y Dietética a lo largo del mes de noviembre, en el marco del Día del Dietista-Nutricionista que se celebra el 24 de este mes.
La iniciativa continúa el mensaje que ya lanzó el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas en 2022 con la campaña “DietÉtica. Por una nutrición fiable”. En esta ocasión, se pone el foco en la información que se divulga sobre alimentación y nutrición en los diferentes canales digitales, con la finalidad de llamar la atención sobre los bulos, mitos y falsedades que se extienden, denunciar el intrusismo profesional y poner en valor la evidencia científica a la hora de comunicar contenidos relacionados con alimentación, nutrición y salud.
La campaña lanzada por el CGCODN, en palabras de su presidente, Manuel Moñino, “tiene como finalidad ayudar, por un lado, a la ciudadanía a tomar decisiones responsables en alimentación y nutrición, y por otro, apelar en los profesionales dietistas-nutricionistas a la importancia de informar sobre alimentación y nutrición basándonos en la evidencia científica”. Al mismo tiempo, también busca “ofrecer información y recursos que sirvan a profesionales y, sobre todo, a la ciudadanía a saber distinguir información fiable de aquella que pueda ser dudosa o simplemente sensacionalista, pero sin veracidad”.
Como actividad principal de la campaña, el lunes 24 de noviembre el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas y la Academia Española de Nutrición y Dietética organizan, con la colaboración de la plataforma de verificación de contenidos Ágora Nutrición, un webinar gratuito dirigido a profesionales sanitarios y ciudadanos, en el que participarán destacados divulgadores de alimentación y nutrición como Miguel Ángel Lurueña (@gominolasdepetroleo), Beatriz Robles (@beatrizcalidad), Xusa Sanz (@soyxusasanz), Juan Revenga (@juan_revenga) y el fundador de Agora Nutrición, Juan García La Roche. En él, se abordará la problemática de la desinformación en nutrición, se desmentirán algunos de los principales bulos que circulan por redes sociales, se valorará cómo está influyendo la Inteligencia Artificial en la difusión de estos contenidos, y cómo distinguir información veraz para evitar caer en recomendaciones peligrosas para la salud.
La campaña también cuenta con la colaboración de la European Food Information Council (EUFIC) para la difusión de contenidos en redes sobre comunicación efectiva y fiable en nutrición,
"Vivimos un momento en el que la información sobre alimentación y nutrición está al alcance de todos, pero no siempre orienta hacia la salud. Con esta campaña, queremos remarcar que es importante alimentarnos y nutrirnos también de información fiable", señala Manuel Moñino. Y concluye: "Alimentar con ciencia es una forma de cuidar, y alimentar con conciencia es, más que nunca, una responsabilidad de todos".




















