NdP_Malnutrición en personas mayores: un reto en la atención sociosanitaria de las Islas

ndp sociosanitario

  • El 23% de pacientes hospitalizados presentan malnutrición relacionada con la enfermedad al ingreso, cifra que puede llegar hasta un 56% en mayores hospitalizados de larga estancia

  • El Consejo General  y el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Baleares envían sus recomendaciones al Ministerio de Consumo en el marco de la consulta pública previa sobre el Proyecto de RD para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en hospitales y residencias.

  • En Baleares no se asegura la presencia de Dietistas-Nutricionistas en centros sociosanitarios públicos. 

Palma a 02 julio 2025 – El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN), y el CODNIB (Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Baleares)  han enviado al Ministerio de Consumo un documento que recoge alegaciones y recomendaciones, fundamentadas en la evidencia científica y en la experiencia profesional del colectivo, para ser incluidas en el Real Decreto que se está preparando para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en la contratación pública y en centros de personas dependientes o con necesidades especiales (residencias, hospitales, etc).

El acceso a una alimentación adecuada es un derecho fundamental vinculado a la salud. Por ello, el objetivo de las propuestas que se recogen en este documento es garantizar una atención nutricional adecuada, equitativa y sostenible en los entornos sanitarios y sociosanitarios, ámbito que el Consejo General y el CODNIB recomiendan aplique también a centros públicos, concertados y privados sanitarios y sociosanitarios, así como a centros de menores, de acogida y también a los centros penitenciarios.

Uno de los puntos que el colectivo considera fundamentales es el de la prevención y el abordaje de la malnutrición, una problemática de alta prevalencia en personas mayores y en pacientes ingresados, especialmente en centros de larga y media estancia. El Estudio PREDyCES (Prevalencia de la Desnutrición Hospitalaria y Costes Asociados en España), uno de los más importantes realizados en nuestro país, demostró que el 23% de los pacientes hospitalizados presentaban desnutrición relacionada con la enfermedad al ingreso, y que su prevalencia aumentaba con la edad y la duración de la estancia hospitalaria. En mayores, la malnutrición afecta en España a un 7,8% entre aquellos que viven en comunidad, aumentando progresivamente en unidades de recuperación funcional (14%), residencias (28,4%), y hospitales (40%), llegando a alcanzar el 56% en estructuras de larga estancia. Para evitarlo, el colectivo de dietistas-nutricionistas propone implementar el cribado nutricional sistemático y planes de intervención nutricional en el marco de equipos interdisciplinarios que integren a dietistas-nutricionistas, así como un registro en las historias clínicas de las medidas adoptadas en nutrición y dietética.

La situación de los centros sociosanitarios en Baleares

La mayoría de centros sociosanitarios de las Islas no garantizan la presencia de dietistas-nutricionistas entre los profesionales de atención a las personas mayores y dependientes. En Menorca ninguna de las residencias para mayores (Mahón y Santa Rita)  cuentan con este perfil profesional entre sus equipos sanitarios para abordar el problema de la desnutrición, mientras que en Ibiza, todas las residencias públicas cuentan con dietistas-nutricionistas, tanto la dependiente del Consell como las gestionadas por el Govern, aunque en un ratio insuficiente y sin estabilizar sus puestos. En Mallorca, solo el Llar d'Ancians y las residencias gestionadas por la Conselleria de Asuntos sociales, excepto Son Tugores de Palma, cuentan con dietistas-nutricionistas asistenciales, pero no así una de las mayores de Baleares, La Bonanova gestionada por el Consell de Mallorca - IMAS que carece de este perfil profesional absolutamente necesario para cubrir las necesidades de las personas usuarias. No obstante, IMAS ha abierto una bolsa extraordinaria para cubrir sus necesides de dietistas-nutricionistas asistenciales, pero hasta el momento el Colegio de Dietistas-Nutrcionistas de Baleares ha sabido que solo se incorporará un profesional al programa de nutricion del Servicio de Asistencia Integral Domiciliaria pero desconoce si se cubriran los puestos necesarios en La Bonanova, Oms San Miquel, Bartomeu Quetglas Felanitx,Huialfàs - Sa Pobla, Son Caulelles, Pòrto o el Llar de la infancia, Palma, es decir, en todos los centros públicos gestionados desde IMAS. En Formentera, el centro sociosanitario y centro de día, no cuenta con dietistas-nutricionistas en sus equipos asistenciales. 

Por su parte, el Ibsalut ha informado en el último consell de salut que se incoporará en los proximamente una dietista-nutricionista al complejo del Nuevo Son Dureta y que formará parte de los equipos que abordarán la estrategia asistencial del centro. 

Además, es importante destacar que todos los servicios de alimentación de los centros sociosanitarios deben incluir a dietistas-nutricionistas de restauración colectiva para que aseguren que la alimentación ofrecida a las personas usuarias es adecuada para los distintas situaciones de salud. El CODNIB es conocedor de que este aspecto no siempre se cumple, especialmente en Menorca y Mallorca.

 

Peticiones del colectivo de dietistas-nutricionistas

            El colectivo de dietistas-nutricionistas se exige el reconocimiento del papel del dietista-nutricionista como profesional idóneo y capacitado para asesorar y tratar en materia de nutrición y dietética. Los datos avalan que su inclusión en los equipos clínicos mejora los resultados de salud y reduce costes sanitarios. La OMS señala que la integración de la nutrición en los servicios de salud podría salvar hasta 3,7 millones de vidas; Además, la inclusión sistemática de dietistas-nutricionistas en atención primaria y hospitales ha demostrado ya una reducción en los días de hospitalización por enfermedades relacionadas con la malnutrición; un mejor control de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión u obesidad; y un ahorro económico, al reducir complicaciones y uso fármacos.

             El presidente del CGCODN y del CODNIB, Manuel Moñino, destaca que con estas medidas “estamos seguros de que mejorarán la eficiencia de los sistemas sanitarios y sociosanitarios actuales, y garantizarán un acceso a una atención nutricional óptima a grupos vulnerables”. Y añade que “las y los dietistas-nutricionistas son el profesional de la salud idóneo con experiencia y competencias legalmente reconocidas para brindar asesoramiento y tratamiento en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el manejo de situaciones de salud relacionadas con la nutrición”.

Acceso al documento completo:

https://www.consejodietistasnutricionistas.com/wp-content/uploads/2025/07/1.Recomendaciones_CGCODN_consulta-previa_sociosanitario_Final_130625.pdf  

FaLang translation system by Faboba